Blogia
El Espirituano

Reconocen calidad de las mieles que Cuba exporta

Reconocen calidad de las mieles que Cuba exporta

Las mieles cubanas, que siempre han sido muy demandadas en el mercado internacional, pueden afianzar su prestigio.

La razón es que el proceso de beneficio y comercialización de miel de abejas que tiene lugar en la planta ubicada en la ciudad de  Sancti Spíritus, obtuvo la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, según la Norma Cubana ISO 9001, del 2008.

De igual forma quedó certificado el Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria, que satisface los requisitos establecidos en la Norma Cubana 136, del 2007 (referida al análisis de riesgos y al control de los puntos críticos en la producción de alimentos).

Ambos avales permitieron obtener la certificación del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad, según explicó Bruno García, director de la Empresa Apícola de Sancti Spíritus.

La Planta de Beneficio de la central provincia se encarga del procesamiento de toda la miel producida en los apiarios del occidente y centro del país (desde Pinar del Río hasta Camagüey), es decir, alrededor del 70% de la producción nacional.

Alberto Bravo, administrador de la instalación, apuntó que la certificación del Sistema Integrado de Gestión de la calidad comienza a gestarse en el momento de producir la miel en las distintas provincias.

“Todos los productores han contratado con sus respectivas empresas la utilización de buenas prácticas de producción, que es el verdadero inicio de todo lo relacionado con la calidad de las mieles”, agrega Bravo.

La Planta de Beneficio de Miel de Sancti Spíritus puede garantizar mejor la calidad de sus mieles, por la modernización de los procesos de la planta y el rediseño de su flujo tecnológico, acciones realizadas hacer dos años, cuando se instaló una tecnología más eficiente.

También se capacitó a todos los trabajadores y se remodeló la instalación, para que cumpliera todos los requerimientos higiénico-sanitarios.

“Realizamos una minuciosa inspección de las mieles que llegan, y aquellas que no cumplan los índices de calidad requeridos son excluidas del proceso de beneficio”, refiere Delso Viciedo, técnico de control de la calidad.

En la planta espirituana las mieles se clasifican por colores, grado de humedad y especificidades, de acuerdo con su origen floral.   Luego son filtradas para extraer las impurezas y pasan a un tanque de homogenización, con capacidad para 18 toneladas.   Desde allí salen hacia los tachos de decantación, y posteriormente se realiza el llenado de los bidones, un proceso que hoy es completamente automatizado.

El producto final es acreditado por los servicios Veterinario Estatal y de Supervisión de las Exportaciones, este último a cargo del personal de Cubacontrol.

0 comentarios