Blogia

El Espirituano

El coloso Uruguay busca más caña

El coloso Uruguay busca más caña

Mientras en las entrañas del central azucarero Uruguay los obreros afinan la maquinaria para la próxima zafra, en los campos del municipio de Jatibonico cientos de hombres y mujeres se empeñan en producir más caña para satisfacer “el apetito” del coloso.

El ingenio que más azúcar produjo en Cuba durante la pasada contienda (también molió parte de la materia prima del central Melanio Hernández) muestra habitualmente una alta eficiencia, pero los volúmenes de caña que recibe aún distan mucho de su capacidad.  

Para saldar esa deuda los directivos y trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Uruguay, perteneciente a la Empresa Azucarera de central provincia de Sancti Spíritus, tienen bien definida su estrategia:    aumentar la superficie dedicada al cultivo rescatando áreas que se encuentran sin producir y aprovechar al máximo la nueva maquinaria y los sistemas de riego recibidos recientemente.

“La próxima zafra debe extenderse unos 122 días, pero el objetivo es seguir aumentando la disponibilidad de materia prima para moler durante 130 días en la próxima contienda y llegar a las 150 jornadas en el año 2018, cuando nuestro coloso deberá producir más de 100 000 toneladas de azúcar”, explicó Elvis González, Director de la Unidad de Atención a Productores de la UEB Uruguay.

GANARLE TERRENO AL MARABÚ

Todos los días varios buldózers derriban marabuzales bien crecidos en la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Patio, una de las entidades ubicadas al sur de Jatibonico que retoma el cultivo de caña, luego de varios años dedicados a la actividad agropecuaria.

Otros equipos pesados empujan las plantas cortadas luego de que decenas de hombres, machete en mano, le han cortado y apilado las ramas que más tarde serán quemadas.

“Este es un trabajo duro pero con voluntad y ánimo desbrozamos un campo de estos en un día y medio; es difícil pero se avanza”, dice Melquíades Lescay, un habanero que ahora integra el contingente de más de cien hombres que se enfrenta a las malezas.

Deisy García, la administradora de la UBPC El Patio, considera que se avanza a un ritmo bastante rápido, por lo que al finalizar el año deben tener ya limpias de marabú unas 600 hectáreas, lo que le permitirá a la unidad incrementar la producción cañera para zafra del 2016.

“Nosotros en la pasada contienda, como teníamos poca área y toda nuestra caña era nueva, alcanzamos 94 toneladas por hectárea, el rendimiento más alto del país; ahora, con más de 300 hectáreas, estimamos llegar a 52 toneladas por hectárea, un rendimiento que se corresponde con el potencial agrícola, si se tiene en cuenta que nuestros cañaverales apenas disponen de riego”, dice Deisy, quien agrega que el retorno a la actividad cañera le ha permitido a la UBPC mejorar su situación económica.

Durante los últimos cinco años en Jatibonico se han rescatado para la actividad cañera más de 6000 hectáreas (la mayor parte infestadas de marabú), ubicadas a menos de 25 kilómetros del central Uruguay.

“Este año nos proponemos sumar 1 300 hectáreas, añadiremos 1 700 en el próximo y seguiremos avanzando, de manera que en el 2018 debemos cubrir toda el área cultivable, que asciende a más de 33 000 hectáreas”, apunta Elvis González, un hombre que sueña con ver, como antaño todo el sur de Jatibonico convertido en un inmenso macizo cañero.

MAQUINARIA Y RIEGO A FAVOR DE LA CAÑA

Tras muchos años de deterioro de la maquinaria agrícola y escasas posibilidades de reposición, la Unidad Empresarial de Base recibió 44 modernos tractores con sus implementos, que han permitido intensificar la preparación de tierras y brindarle a los cañaverales mejores atenciones, con el fin de incrementar la producción.

“Tenemos la intención de elevar los rendimientos cañeros aplicando bien la tecnología y realizando con calidad y en el momento oportuno las labores que necesitan las plantaciones”, refiere Elvis González, quien afirma que la inyección de nueva maquinaria ha permitido preparar y cultivar con inmediatez las áreas que se van rescatando.

El directivo reconoce que, a diferencia de hace unos años, hoy los agricultores cañeros cuentan con más insumos como fertilizantes, herbicidas y combustible para realizar las labores imprescindibles, aunque en algunas unidades aún siguen siendo insuficientes los equipos para realizar las labores de cultivo.

Para que en las próximas zafras llegue más caña al vientre del coloso Uruguay, se recuperan canales e introducen sistemas de riego (portátiles con enrolladores, eléctricos y con combustible diésel).

Leonel Bravo, administrador de la UBPC La Vega, la más beneficiada, refiere que en su unidad el 18% de la superficie cañera ya cuenta con riego, lo que ha permitido que las plantaciones que se cortarán en la próxima zafra tengan un rendimiento promedio de 54 toneladas por hectárea, aunque algunas llegan a 100 t/ha.

“Con los sistemas de riego no sólo tenemos la posibilidad de que las plantas reciban agua todo el tiempo y se desarrollen mejor, sino que también podemos hacerle las labores a la caña en el momento óptimo, es decir, si vamos a regar herbicida le aplicamos agua para que tenga buena humedad y con los fertilizantes sucede igual”, explica Leonel.

Por tales ventajas, en la UBPC La Vega continúa la recuperación de otro canal abandonado, al tiempo que se prevé liberar de marabú unas 200 hectáreas más que se encuentran alrededor del canal, con lo cual se pondría en explotación la totalidad del área cultivable perteneciente a la unidad.

Según estudios realizados por especialistas de la UEB Uruguay, el potencial agro-productivo de sus áreas cañeras es de 47 toneladas por hectárea, en correspondencia con las posibilidades de riego y las características de los suelos, entre otros factores tenidos en cuenta.

“Hoy, con sólo un 4% de la superficie cañera con riego, los cañaverales del Uruguay tienen un rendimiento promedio de 43 toneladas por hectárea, pero aspiramos a seguir introduciendo sistemas de riego para que en el 2018 ese rendimiento supere las 50 toneladas por hectárea”, precisa Elvis González, convencido de que resultará esencial la culminación del canal La Felicidad, una obra que este año comenzó a ejecutarse.

Con el rescate de áreas para la actividad cañera cambia por día el paisaje de los campos del sur de Jatibonico, pero al mismo tiempo se elevan los ingresos de los hombres que se dedican al cultivo y mejora la calidad de vida de sus familias.

“La caña vuelve a estar en el centro de nuestras vidas y seremos capaces de devolverle al Uruguay el esplendor de antaño”, asevera Leonel Bravo, señalando con orgullo una plantación que ya supera las 100 toneladas por hectárea.

Crece notablemente producción de maíz destinado a la rama porcina

Crece notablemente producción de maíz destinado a la rama porcina

El 2014 ha sido un año de mucho maíz en la provincia de Sancti Spiritus, a tal punto que productores de Yaguajay, Cabaiguán, Taguasco y Fomento ya entregaron a la Empresa Porcina unas 7340 toneladas, un 30% más que lo aportado en todo el año anterior, para su uso en la elaboración de piensos.

“Esta ha sido una gran cosecha, en la que hemos obtenido rendimientos muy por encima de lo planificado”, dijo Leonel Valdivia, Subdelegado Comercial de la Delegación del Ministerio de la Agricultura en la central provincia cubana, quien dijo que hasta la fecha se han entregado 2000 toneladas más que lo previsto inicialmente.

Productores y directivos del sector coinciden en que este ha sido un año excepcional para el cultivo de maíz, con un régimen de lluvias muy favorable, al tiempo que se ha contado con más recursos como sacos y fertilizantes.

Otro factor que ha propiciado el incremento de la producción del grano es el aumento del precio de compra del maíz a los agricultores, pues desde el año anterior se les paga unos 280 pesos cubanos (CUP) por quintal, es decir, más de 6000 pesos por tonelada.

El municipio de Yaguajay, donde se localiza uno de los mayores graneros de Cuba, reporta muy buenos resultados en áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao y en cooperativas aledañas, donde ya se cosecha el maíz de forma mecanizada, con un marco de siembra que influyó en la elevación de los rendimientos.

“Estamos sembrando semilla certificada y variedades de la Empresa Provincial de Semillas de Sancti Spíritus que tienen un mayor potencial de rendimiento, lo que ha posibilitado obtener una producción superior a la planificada”, explicó Dagoberto Téllez, Director de la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao, del municipio de Yaguajay.

Ante el notable incremento de la producción, el maíz es adquirido no sólo por la Empresa de Acopio, sino también por entidades agropecuarias que tienen capacidad de almacenamiento; no obstante, las distintas partes relacionadas con la actividad concuerdan en que  se requiere mayor organización y agilidad en el proceso de compra para evitar pérdidas.

La cosecha de maíz se extenderá hasta diciembre y, según directivos del sector, al  término del año se habrán entregado a la Empresa Porcina alrededor de 1 500 toneladas, una producción sin precedentes en esta provincia.

En reciente visita a Sancti Spíritus Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de la Agricultura, informó que Cuba incrementa paulatinamente la producción de maíz para la elaboración de piensos destinados a la crianza de cerdos (este año se deben obtener 90 000 toneladas), lo que permitirá reducir las importaciones del grano, que actualmente ascienden a unas 800 000 toneladas.

Homenaje a combatientes del Frente Norte de Las Villas en el Mausoleo de Yaguajay

Homenaje a combatientes del Frente Norte de Las Villas en el Mausoleo de Yaguajay

Una jornada solemne y patriótica se vivió en el municipio espirituano de Yaguajay este 7 de octubre, cuando en el Mausoleo del Frente Norte de Las Villas tuvo lugar la ceremonia familiar con honores militares de traslado e inhumación de los restos de otro grupo de combatientes caídos durante la guerra de liberación o fallecidos después del triunfo revolucionario.

El homenaje póstumo, al conmemorar el Aniversario 56 de la constitución del Frente Norte de las Villas, estuvo presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Asistieron también el Comandante del Ejército Rebelde Julio Camacho Aguilera, el General de División Raúl Rodríguez Lobaina, Jefe del Ejército Central, otros jefes principales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, combatientes del Frente Norte de las Villas y familiares de los compañeros cuyos restos fueron inhumados.

Deivy Pérez Martín, miembro del Buró Provincial del Partido en Sancti Spíritus, recordó que el 7 de octubre de 1958 llegó al norte de la antigua provincia de Las Villas (en el centro de la isla) la columna No. 2 Antonio Maceo, comandada por Camilo Cienfuegos, a la que se unieron los destacamentos Máximo Gómez, del Partido Socialista Popular y Marcelo Salado, del Movimiento 26 de Julio.

Pérez Martín destacó las virtudes de Camilo Cienfuegos como jefe militar y político, capaz de lograr la unión de las distintas fuerzas que luchaban contra la tiranía de Fulgencio Batista, y que a la postre liberaron numerosos poblados del norte Villareño y vencieron en la histórica batalla de Yaguajay, pocas horas antes del triunfo de la Revolución.

Durante la ceremonia se colocaron ofrendas florales a nombre del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz; del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; del pueblo de Cuba y de los familiares de los combatientes del Frente Norte de Las Villas.

Como ya es habitual cada 7 de octubre, estudiantes de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, realizaron una guardia de honor, para rendir homenaje a Camilo, reconocido como el  Señor de la Vanguardia, y a los hombres que combatieron junto a él para alcanzar la definitiva independencia.

Incrementa Cuba producción nacional de granos para reducir las importaciones

Incrementa Cuba producción nacional de granos para reducir las importaciones

Cuba finalizará el presente año con un incremento sustancial en la producción de granos, fundamentalmente arroz, frijol y maíz, como parte de la estrategia nacional dirigida a reducir las importaciones de esos alimentos, informó Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de la Agricultura, durante un recorrido por la Empresa Agroindustrial de Granos Sur el Jíbaro, de la provincia de Sancti Spíritus.

El Titular de la Agricultura dijo que al término de diciembre se deben alcanzar unas 254 000 toneladas del cereal listas para el consumo, volumen inferior a lo planificado y muy distante de las necesidades del país, pero que rebasa en 21 500 toneladas lo obtenido el año anterior, Rodríguez Rollero señaló que el crecimiento se obtiene a pesar de la poca disponibilidad de agua en la provincia de Granma (la mayor productora del arroz en la isla), la llegada tardía de algunos recursos y problemas de eficiencia en el cultivo.

“El programa arrocero lo estamos actualizando porque hemos incorporado a la producción a la provincia de Las Tunas y zonas norteñas de Ciego de Ávila y Villa Clara, lo que nos permitirá seguir creciendo el año próximo para llegar en el 2016 a las 538 000 toneladas de arroz, volumen que representaría alrededor del 75% de la demanda nacional”, explicó el ministro.

Durante los últimos años en Cuba también ha crecido la producción de frijol y maíz, que será potenciada aún más con la llegada al país de modernos sistemas de riego, cosechadoras y otros equipos de mecanización. Según el Ministro de la Agricultura, en lo que va de año se han entregado al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) unas 43 000 toneladas de frijol, el doble de lo aportado en el 2013, y la aspiración es seguir aumentando hasta llegar a las 150 000 toneladas previstas en el programa de desarrollo de ese cultivo.

El país también incrementará la producción de maíz a 90 000 toneladas, con la finalidad de utilizar el grano en la elaboración de piensos para la alimentación de la masa porcina, actividad que hoy demanda la importación de unas 800 000 toneladas anuales. Gustavo Rodríguez Rollero agregó que en la provincia de Pinar del Río se experimenta con el cultivo del sorgo, que puede reportar favorables resultados en las condiciones de Cuba.

“Es un cultivo que los pinareños están rotando con el tabaco y, aunque aún no tiene un programa de desarrollo, pudiera contribuir también a la sustitución de importaciones, por lo que continuamos haciendo pruebas e investigando”.

El Titular de la Agricultura destacó los resultados de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, entidad que a nivel de país sobresale por su eficiencia en la producción de arroz (la pretensión es ocupar en el futuro las 30 000 hectáreas previstas, incluso las ubicadas cerca de la costa) y que al mismo tiempo diversifica sus producciones, con un incremento en los aportes de leche y carne, para lo cual se rescatan áreas y unidades de pastoreo típico con el fin de cebar ganado vacuno.

Excursión al Valle de los Ingenios gana aceptación durante el verano

Excursión al Valle de los Ingenios gana aceptación durante el verano

Un recorrido por sitios de interés histórico del Valle de los Ingenios, declarado desde 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad, se ha convertido en una de las opciones preferidas por la población de Trinidad y quienes visitan durante el verano esa sureña ciudad de la provincia de Sancti Spíritus.

La excursión forma parte del Programa “Por rutas y senderos trinitarios”, iniciativa del Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador de la ciudad de Trinidad y el Valle de Los Ingenios, cuyos especialistas acompañan a los veraneantes para brindarles información sobre los lugares visitados y responder cualquier pregunta.

“Pretendemos que se salvaguarde toda todo el patrimonio tangible e intangible de Trinidad, y una de las maneras de hacerlo es llevar a los habitantes de la villa y todo el que quiera a un reencuentro con todos esos sitios que tuvieron gran importancia durante el siglo XIX y contribuyeron al florecimiento de la población y lo que es actualmente”, explica Marlén Castellanos, Jeja de departamento del Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios.

Los veraneantes llegan primero al Mirador desde el que puede apreciarse los valores paisajísticos del Valle de San Luis, ubicado en las faldas de las montañas del Escambray, uno de los lugares que durante siglos estuvo dedicado al cultivo de la caña y contó con numerosas fábricas de azúcar.

La excursión continúa por San Isidro de los Destiladeros, sitio arqueológico donde se conserva la estructura original de un ingenio del siglo XIX y se puede conocer cómo eran su sistema y proceso de producción.

Después se visita la Casa Hacienda del ingenio Guáimaro, que llegó a ser el más importante de Cuba en su época y hoy es sede del Centro de Interpretación del Valle de los Ingenios, y concluye en el lugar donde estuvo enclavado el antiguo ingenio Manaca Iznaga, cuya principal atracción es su torre-campanario, con 43,5 metros de altura.

“Es una excursión maravillosa, sobre todo para los niños y jóvenes, que pueden divertirse y a la vez aprender”, dice Nadine Ramírez, una trinitaria que viajó acompañada de su esposo y su hija.

Melisa Castellanos, una adolescente trinitaria, manifestó su emoción por haber visitado el antiguo barracón de esclavos de San Isidro de los Destiladores, donde le explicaron cómo vivían y trababan los hombres y mujeres que sustentaron con su sudor y sangre el esplendor del Valle de los Ingenios, una de las regiones mayores productoras de azúcar en el mundo durante el siglo XIX.

“Visitar todos estos lugares, constatar el magnífico trabajo realizado por los arqueólogos y ver de cerca lo que nuestros ancestros nos legaron, ha sido para mí fascinante”, expresó Fermín Brunet, un trinitario que llevó a su pequeño hijo al recorrido.

Por tercer año consecutivo se realiza la excusión durante la etapa de verano, y los interesados deben abonar cinco pesos en moneda nacional, un precio módico para el cubano común.

Todos los viernes del mes de julio tres ómnibus con capacidad para veinticinco personas partieron llenos, y también se realizaron recorridos entresemana, solicitados por colectivos laborales y estudiantiles del municipio de Trinidad y otros territorios.

Funciona Cooperativa No Agropecuaria que produce elementos plásticos

Funciona Cooperativa No Agropecuaria que produce elementos plásticos

La primera Cooperativa No Agropecuaria del país dedicada a la producción y comercialización de elementos plásticos para variados usos, funciona en el municipio de Fomento, en la provincia de Sancti Spíritus.

La organización, nombrada “La Esperanza”, está formada por una decena de miembros, entre ellos Julio Cermeño, reconocido innovador y actual asesor del Grupo Nacional de Materiales de la Construcción, quien hace más de seis años diseñó y fabricó varias máquinas que posibilitan transformar desechos sólidos plásticos en mangueras, tuberías y otros elementos de gran demanda.

Ese espíritu creador de Cermeño, la calidad de sus producciones y el mercado conquistado durante años, constituyen ahora cartas de triunfo de “La Esperanza”, cooperativa de la que forman parte varios trabajadores provenientes de la Empresa de Producciones Varias, que llevaban años operando los equipos creados por el innovador fomentense.

La Cooperativa No Agropecuaria, la séptima aprobada en la provincia de Sancti Spíritus, produce actualmente mangueras de distintos diámetros (desde media hasta 4 pulgadas), tuberías eléctricas e hidráulicas, y tubos hidrosanitarios de 50 y 100 milímetros.

Julio Cermeño dijo siempre está ideando cómo elaborar aquellos componentes que más necesita el país, por ejemplo conexiones y tuberías de medidas que hoy no se fabrican en el taller de la cooperativa.

Yoel Torres, presidente de “La Esperanza”, informó que pronto arrendarán un local más amplio, que les permitirá colocar más equipos para diversificar las producciones e incrementar la capacidad de almacenamiento de las materias primas y los productos terminados.

“Pretendemos establecer una línea de producción de fibras plásticas que imitan a las fibras naturales utilizadas en la industria el mueble, y también fabricaremos surtidores para el riego agrícola, para lo cual contamos con la maquinaria y se han realizado con éxito las pruebas”, precisó Torres.

La nueva cooperativa no agropecuaria de Fomento ya tiene convenios con Empresas de Recuperación de Materias Primas para la compra de desechos sólidos plásticos, que le aseguran disponer de 240 toneladas en los meses que quedan del 2014 y una tonelada diaria durante todo el 2015.

“De acuerdo con los contratos que tenemos, las materias primas disponibles y la tecnología instalada, proyectamos para el primer año una producción valorada en dos millones de pesos, de los cuales alrededor de medio millón se aportará al Estado por concepto de impuesto sobre las ventas y las utilidades y por contribución a la seguridad social”, explicó Pável Sánchez, el económico de la nueva organización no estatal.

Según Sánchez, se estima el ingreso total de los trabajadores (salario mensual de anticipo más la repartición de utilidades al final del año) debe ser notablemente superior al que percibían anteriormente, otro incentivo para que la mini-industria que un día concibió Julio Cermeño siga produciendo elementos muy demandados para programas estratégicos del país, como el agroalimentario y la construcción de viviendas.

Avanza montaje de planta para destruir sustancias agotadoras de la capa de ozono

Avanza montaje de planta para destruir sustancias agotadoras de la capa de ozono

Cuba se convertirá en el primer país de América Latina con capacidad propia para destruir sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), cuando próximamente concluya en la Fábrica de Cemento Siguaney, de la provincia de Sancti Spíritus, el montaje de una moderna planta destinada a ese fin.

La instalación, que forma parte de un proyecto implementado por la Oficina Técnica de Ozono de Cuba, con financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), permitirá destruir gases dañinos para la capa de ozono, como los freones provenientes de los refrigeradores y aires acondicionados que se sustituyeron a gran escala en el país durante la Revolución Energética.

El ingeniero Elier Rodríguez, inversionista de la Empresa de Cemento Siguaney, dijo que con un riguroso control automatizado y estrictas medidas de seguridad, los clorofluorocarbonos (CFCs), serán incinerados en los hornos de la Fábrica de Cemento Siguaney, donde la temperatura supera los 1 200 grados Celsius.

“En la planta se recibirá el gas en cilindros de 20 kilogramos, será dosificado a razón de 0,1 kilogramo por tonelada de clínker producida, y se enviará hacia el horno para su total destrucción”, explicó Rodríguez.

Especialistas de la Empresa de Automatización Integral (CEDAI), de Sancti Spíritus y obreros de la Empresa de Mantenimiento del Cemento ya realizaron más del 90% por ciento de los trabajos previstos.

“Ya concluimos la fase de montaje mecánico de toda la planta y ahora nos queda la parte más compleja, que es la instalación de todo el equipamiento tecnológico y sus interconexiones, que realizaremos en próximos días”, informó Jesús Sugimoto, Especialista superior en Automática de CEDAI.

Con el montaje de la nueva planta se podrán destruir de forma eficiente y segura las más de 100 toneladas de gases refrigerantes recogidas durante la Revolución Energética.

Cuba redujo en los últimos años la importación de los clorofluorocarbonos, y en el país avanza la aplicación hasta el 2015 de un proyecto demostrativo en colaboración con el PNUD, que incluye la promoción de la instalación de refrigeradores eficientes en la nación, así como la recuperación, recolección, transportación, almacenamiento y destrucción de las SAO.

El biogás seduce a campesinos espirituanos

El biogás seduce a campesinos espirituanos

La generación de biogás creció durante los últimos años en Sancti Spíritus, donde se construyeron decenas de plantas, fundamentalmente en fincas de campesinos, con el fin de dar tratamiento a los residuales porcinos y vacunos.

Ahora el uso de esa fuente renovable de energía toma un nuevo impulso con la instalación de biodigestores tubulares de geomembrana de PVC, nunca antes vistos en la central provincia cubana, fruto de un proyecto del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo de Medio Ambiente Mundial, de la Organización de Naciones Unidas.

Jorge Félix Díaz, productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Ramón Pando, de la zona de Banao, colocó en un hueco abierto en la tierra el primero de esos biodigestores, que tienen 10 metros cúbicos de capacidad y una duración estimada de al menos cinco años.

“En esta finca la vida cambió porque al tratar los residuales de la cría de cerdos no contaminamos el medio ambiente y también obtenemos un abono orgánico formidable para los cultivos”, refiere Jorge Félix, quien se ha convertido en un ferviente defensor del biogás.

Tan contenta como el productor se encuentra hoy su esposa Dimey García, quien muestra sonriente la llama azul que demuestra el empleo del biogás para la cocción de los alimentos, y a los pocos minutos brinda un excelente café.

“Nos beneficiamos todos porque además de las facilidades para cocinar se ahorra electricidad, fíjate que yo el mes pasado pagué 166 pesos y este mes sólo 48”, dice Dimey.

LA CREATIVIDAD TAMBIÉN CUENTA

En comparación con los biodigestores que ya existían en Sancti Spíritus, los tubulares de geomembrana de PVC resultan menos costosos para los productores, pues el biodigestor lo adquieren completo y el trabajo sólo consiste en colocarlo.

Jorge Félix Díaz instaló el suyo de forma rústica en apenas dos días, y luego ha ayudado a montar otros en fincas de su cooperativa.   “El montaje no es difícil y se necesitan pocos recursos, sólo con 60 bloques y cuatro sacos de cemento se instala un biodigestor con sus trampas y todo lo que lleva”, apunta.

Pero cada cual tiene su librito.   En Cabaiguán el campesino Carlos Alberto Rodríguez, socio de la Cooperativa de Créditos y Servicios Horacio González, empleó más recursos para dar mayor protección a su biodigestor y alargarle la vida útil.

En su finca el tubo de geomembrana de PVC se colocó en un hueco, pero este está enchapado completamente con racillas y cercado para evitar la entrada de algún animal.

“Tuve que utilizar 1000 ladrillos y unos 20 sacos de cemento, llevó mucho trabajo, pero pienso que el gasto es mucho menor con respecto al beneficio que puede reportar este biodigestor, que quisiera me durara muchos años”, manifiesta Carlos Alberto.

En su finca la generación del biogás se realiza a través del tratamiento de las excretas de ganado vacuno que se trasladan directamente de la vaquería aledaña al biodigestor.

“Ya cocinamos con el biogás, pero también queremos usar los residuales como abonos foliares para cultivos como el frijol, tomate, cebolla y el ajo”, dice Carlos Alberto, quien ya tiene nuevas ideas para mejorar aún más la estética de su biodigestor.

UN PROYECTO AMBICIOSO

Implementado en Cuba por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el proyecto del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo de Medio Ambiente Mundial, de la ONU, prevé la instalación de 130 biodigestores en Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

En esta última provincia la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) organizó talleres para capacitar a familias campesinas del municipio cabecera, Cabaiguán y La Sierpe, que ahora tienen mayor conocimiento sobre la importancia del uso del biogás y acerca de cómo explotar de manera más eficiente el biodigestor.

Osmani Pérez, representante de la ANAP que funge como coordinador del proyecto en Sancti Spíritus, comentó que los campesinos tienen cada vez mayor dominio de la tecnología y se espera que cuando concluya el mes de junio ya se encuentren funcionando los 44 biodigestores que deben ser instalados este año en la provincia, lo que permitirá reducir los gases de efecto invernadero y la carga contaminante que de descarga al medio.

Según una información publicada en el sitio web del PNUD, se están creando las capacidades nacionales para que estos biodigestores puedan ser ensamblados en el país, con una considerable disminución de costos y ahorro en transportación.

De concretarse, estaría garantizada la continuidad de un proyecto que evidentemente contribuye a mejora ambiental, la sostenibilidad energética y  la seguridad alimentaria.